Google ha anunciado que expandirá su infraestructura en cinco regiones del mundo construyendo tres nuevos cables submarinos, a medida que expande sus instalaciones para los clientes en la nube, y planea encargarlos para 2019.
El gigante de internet detalló que ha invertido 30,000 millones de dólares en infraestructura en los últimos tres años, y que en el primer trimestre de 2018 abrirá en las regiones de Holanda y Montreal, seguidas por los Angeles, Finlandia y Hong Kong.
El cable será llamado "Curie" en honor a Marie Curie, la renombrada científica que condujo una serie de investigaciones pioneras en el campo de la radioactividad. Google señala en su blog que planea instalar a Curie en Latinoamerica conectando Chile y California Havfrue, un cable de consorcio que conecta a los Estados Unidos con Dinamarca e Irlanda; y el sistema de cable Hong Kong-Guam, un cable de consorcio que interconecta los principales centros de comunicación submarinos en Asia.
Los cables submarinos forman la columna vertebral de Internet al transportar más del 90% del tráfico de datos del mundo.
Las compañías que instalaron los cables incluyen a TE SubCom, una unidad de TE Connectivity Ltd, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, y NEC Corp, que cotiza en la Bolsa de Tokio. La compañía dijo que tiene inversión directa en 11 cables, incluidos los previstos o en construcción.
Vea otros mapas de la red global de infraestructura de Google aquí y aquí.
El gigante de internet detalló que ha invertido 30,000 millones de dólares en infraestructura en los últimos tres años, y que en el primer trimestre de 2018 abrirá en las regiones de Holanda y Montreal, seguidas por los Angeles, Finlandia y Hong Kong.
El cable será llamado "Curie" en honor a Marie Curie, la renombrada científica que condujo una serie de investigaciones pioneras en el campo de la radioactividad. Google señala en su blog que planea instalar a Curie en Latinoamerica conectando Chile y California Havfrue, un cable de consorcio que conecta a los Estados Unidos con Dinamarca e Irlanda; y el sistema de cable Hong Kong-Guam, un cable de consorcio que interconecta los principales centros de comunicación submarinos en Asia.
Los cables submarinos forman la columna vertebral de Internet al transportar más del 90% del tráfico de datos del mundo.
Las compañías que instalaron los cables incluyen a TE SubCom, una unidad de TE Connectivity Ltd, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, y NEC Corp, que cotiza en la Bolsa de Tokio. La compañía dijo que tiene inversión directa en 11 cables, incluidos los previstos o en construcción.
Vea otros mapas de la red global de infraestructura de Google aquí y aquí.
Travelmate Robotics, una startup de San Francisco, creó la primera maleta totalmente autónoma, que sigue a su dueño sin necesidad de trabajo por parte del usuario. La maleta utiliza tecnología bluetooth, sensores y una cámara a bordo para permitir que el maletín pueda rastrear a su dueño por donde quiera que vaya cuando se combina con la aplicación de teléfono inteligente.
La maleta se ilumina con diferentes patrones y responde tanto a los gestos como a las órdenes de voz. Si quieres darle un nombre, como Terminator T-1000, puedes hacerlo y te responderá. La compañía presentó al Travelmate en el CES 2018 celebrado en las Vegas.
Las maletas tienen un precio de $1,100, cuenta con dos puertos USB para cargar dispositivos, un asa ergonómica, una cerradura inteligente, altavoces, una batería y sensores que le ayudan a navegar por multitudes.
La maleta también puede medir el peso de lo que pones en ella, para que no tengas que preocuparte por cruzar el límite de peso.
SpaceX apunta al lanzamiento del Iridium-4 desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 4E (SLC-4E) en la Base Aérea de Vandenberg California.
Este es el cuarto lanzamiento de 10 satélites, de una serie de 75 satélites en total que SpaceX lanzará para la nueva generación de satélites mundiales de Iridium, Iridium® NEXT.
Se trata del primer altavoz que utiliza la inteligenia artificial. La Google Home Max, incluye tecnologías como el Asistente de Google y además agrega Smart Sound de Google y dos woofers de 4.5 pulgadas, para que la música se escuche mejor.
Permite usar la voz para controlar una gran cantidad de servicios como: Youtube Music, Google Play Music, Spotify Free y premium, Pandora, ademas que ya tiene empotrado el Chromecast que nos permite transmitir desde el telefono muchos más servicios. Tambien funciona con varias marcas de automatización del hogar, asi como dispositivos incluyendo Belkin Wemo, Philips Hue. Plus o Nest.
Google Home Max ya está disponible en linea en Google Store, Best Buy, Verizon y Walmart, por un précio de $400 dólares.